![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Resultados y comentarios de los partidos |
Ver todos los resultados | |||||
|
||||||
09/10/2011 - Ariel ROJAS a Gustavo ALABARCEZ 6-3 6-0 (Spring Cup 2011 B Grupo 3) |
||||||
Contundencia!!!. Ariel debuto exitosamente ante Gustavo y sorprendio a la expectante aficion capitenista. El tenis de Alabarcez no pudo superar la ferrea defensa y solida contra-ofensiva de Rojas, tenista que hizo su presentacion en la categoria. En efecto, Gustavo se fue precipitando en sucesivos errores no forzados que, mas alla de resultar ser el fallido ejecutor del ultimo raquetazo, en pocos games tuvo oportunidad de proponer una estrategia seria que posibilitase desestabilizar el solido andamiaje tactico de su rival de turno -quien cimento todos sus impactos sobre la base de la misma estructura que le ha permitido arribar al partido decisivo del pasado Winter Cup C1 2011-. Como consecuencia, los puntos y los games se sucedieron uno tras otro tan subitamente que el termino del match no supero los clasicos 60 minutos propios de todo partido standard. En definitiva, Ariel dio un muy buen 1er. paso en un torneo durisimo pero, particularmente, hizo su presentacion en una categoria que le permitira profundizar las mejoras encaradas en un estilo de juego que somete al maximo la faceta fisica y psicologica de todos sus oponentes. | ||||||
09/10/2011 - Esteban CANDITO a Fernando PAGANO 6-4 6-1 (Spring Cup 2011 B Grupo 2) |
||||||
Solidez!!!. Esteban obtuvo su 2da. victoria en el torneo y se afirma entre los candidatos para acceder a la fase eliminatoria. Resulta materia controvertida argumentar sobre el estilo de juego de Candito dada su indomable voluntad en procura de mantener la pelota dentro de los limites del court y jugar con fidelidad al reglamento; ciertamente, se trata de reflexionar sobre los recursos que su estilo utiliza para sumar victorias y resultar protagonista de todos los certamenes en la categoria B. Precisamente, la diferencia estriba en "ser" y "resultar ser" puesto que aquel tenista amateur que prioriza al "ser" en cuanto canal recreativo y exegesis deportiva procura, ante todo, "jugar", es decir, liberarse de cualquier tipo de ataduras a partir del atractivo que provoca impactar a la pelota repetitivamente. Por el contrario, aquel que prioriza "resultar ser" opta por la eleccion de los metodos mas eficaces en procura de un resultado deportivo especifico, en ocasiones divorciado de actuaciones precedentes y frecuentemente inhibidor de procesos de aprendizaje a largo plazo. En todos los partidos, tanto Esteban como todos los tenistas amateurs, oscilan entre ambas tendencias; se trata de una cuestion de eleccion. | ||||||
09/10/2011 - Walter GOMEZ a Ernesto TANQUIA 7-5 6-1 (Spring Cup 2011 B1 Grupo 2) |
||||||
Exitoso debut!!!. Walter debuto con una inapelable victoria ante Ernesto y se afirma entre los candidatos a la clasificacion. El desarrollo del capitulo inicial exhibio el choque de dos estilos semejantes desde el punto de vista tecnico pero bien diferenciados en cuanto las perspectivas estrategica y fisica. En efecto, el zurdo drive (c/top-spin) de Gomez impuso su rubrica al paso de duros impactos de variada intensidad y orientacion -particularmente cruzada, con el fin de explotar la debil faceta que el reves del oponente de turno ofrecia!-; por su parte, la ferrea resistencia de Ernesto proponia defensa a ultranza a partir del citado reves (c/slice-spin) y variopintos latigazos de drive (c/top-spin) a los fines de devolver el "problema" y salir de la asfixiante presion que el juego de base de Gomez provocaba. Promediando el 2do. set, la fatiga hizo su presentacion y causo estragos en el cuerpo tenistico de Tanquia abriendo segmentos del court de forma fueran facilmente explotados por el habil drive zurdo de un Walter agil fisicamente y lucido estrategicamente. | ||||||
09/10/2011 - Ezequiel TREJO a Carlos CIRINO 3-6 7-5 6-2 (Winter Cup 2011 A Grupo 2) |
||||||
A paso firme!!!. Ezequiel supero el duro escollo que el estilo de Carlos representa para afirmarse entre los lideres del grupo clasificatorio. El joven Trejo volvio a dejar patente su indiscutida condicion de favorito al titulo ya que, mas alla de sus reconocidos recursos tecnicos y su embrionaria avidez competitiva, en esta oportunidad hizo gala de ejemplar fortaleza mental dada la esforzada asignatura que el estilo del egregio Cirino suele desarrollar con talante artistico sobre el polvo de ladrillo capitenista. En efecto, durante los games inherentes al set inicial Ezequiel no tuvo ocasion de hacer pesar sus notables condiciones tecnicas ya que la estrategia elegida no se basaba en virtudes tales como la templanza y la prudencia. Por el contrario, los errores no forzados llegaban uno tras otro hasta que, durante el desarrollo del 2do. capitulo, resulto taxativo reformular los ejes estrategicos principales y variar los ritmos e intensidades de pelota de forma ir desgastando al maratonico Carlos a partir de letales combinaciones de angulados cruzados y profundos paralelos. Proximo al final, Trejo fue una aplanadora. Ya clasificado para la fase eliminatoria, Ezequiel se ha ganado el respeto de los mas insignes representantes de la maxima categoria. | ||||||
02/10/2011 - Guillermo SGOBBA a Gabriel LLEVINTON 6-0 2-6 6-1 (Winter Cup 2011 B Grupo 1) |
||||||
Semifinalista!!!. Exhibiendo un rendimiento fluctuante, Guillermo supero a Gabriel y accedio a las semifinales. Desde el mismo inicio del match Sgobba propuso e impuso su habitual estilo de base cifrado en virtudes tales como constancia y altura, variacion de direcciones y cambios de ritmo. En efecto, lapidario en el 1er. parcial, Guillermo sucumbio ante errores no forzados consecuentes con cierta precipitacion en las definiciones y la resucitacion experimentada por Llevinton quien, ante el abismo, pudo capitalizar la presion ejercida desde la base y a partir de un 1er. servicio de excelente mecanica (lanzamiento e impacto). El segmento final encerraba el enigma de saber si Gabriel mantendria el nivel o si Sgobba retornaria al partido con el mismo rendimiento del capitulo inicial. Por el contrario, el tenis de Llevinton carecio de la intensidad necesaria para evitar una derrota de cerrado pronostico previo que promueve a Guillermo hacia una instancia semifinal en la que enfrentara al duro Claudio Lires. A seguir entrenando!!!. | ||||||
|
||||||
Principal | Resultados | Noticias | Rankings | Torneos | Jugadores | Galeria | Notas | Contactanos Copyright © - Capitenis 2016 - Todos los derechos reservados. |