![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Notas y Artículos | |
El saque, eslabón perdido del tenis amateur |
|
En el tenis todo comienza con el servicio. Se trata del golpe que inicia todos los puntos de todos los games en todos los partidos. Por ello, cobra absoluta trascendencia la seriedad con la que todo capitenista podría dedicar tiempo y esfuerzo al aprendizaje y desarrollo de los games de saque. Aquellos servidores que aprecian la potencia en grado sumo impresionan con facilidad pero el golpe más efectivo no siempre es el más veloz; la ubicación y la consistencia resultan, con mayor frecuencia, más preeminentes que la velocidad. Por lo general, en el mundo amateur del tenis competitivo y como influjo indirecto de la experiencia televisiva del tenis profesional, el capitenista promedio ingresa al court con la idea de adjudicarse puntos gratuitos a partir del primer servicio. Para que esta noble pero distorsionada intención logre fecundar un sistema de saques exitoso y sostenido en el tiempo cabe señalar algunos factores que suelen obstaculizar la apropiación de tan superlativo producto tenístico. En primer lugar, la inexistencia de un acabado conocimiento teórico de las empuñaduras existentes a los fines de distinguir los servicios con o sin efectos. Se trata de tener clara y distinguida apreciación de los ‘‘grips’’ que condicionaran los lanzamientos y los impactos a los fines de generar determinados efectos y, con ello, dar inicio a los puntos que buscarían –ante todo- mantener la iniciativa que la situación de servidor confiere. En segundo lugar, y como aspecto decisivo, los tipos de lanzamientos que serán materia vinculante respecto del tipo de empuñadura elegido para generar presión sobre el perfil más vulnerable del receptor. Ciertamente, no es lo mismo servir con altura y longitud frontal que lateral, o por detrás de la espalda a los fines de buscar variaciones sobre zonas específicas del área contraria. Como tercer y último factor determinante, la naturaleza del impacto y la expresión corporal inherente (sincronía general de movimientos). En efecto, los brazos y las piernas deben trabajar sinérgicamente en busca de nuclear la mayor energía posible para brindarle poder a la pelota. No obstante, las urgencias técnicas sucumben ante las realidades mentales –aspecto poco explorado en materia de rendimiento y propio de versados en debilidades y fortalezas psíquicas-. Así y todo, resulta taxativo que todo capitenista que pretenda evitar la confusión consecuente a la ofuscación resultante de la perdida de games de saque se permita ahondar en la materia, más allá del dogma muy arraigado del tenis metropolitano amateur que indica la preponderancia del tenis de base en desmedro del poder del saque. Como paso posterior y superior en el proceso de aprendizaje del servicio tiene lugar la diferenciación entre primeros y segundos saques. En el amateurismo priman los primeros servicios poderosos y exultantes en velocidad pero, en el frecuente caso de resultar fallidos, les suceden segundos saques muy pobres en velocidad, carentes de precisión y vulnerables a la hora de la recepción opositora. Ajeno a la necesidad de aprender teóricamente las técnicas conducentes para servir con efectos (top/spin; slice/spin) –cuanto más alto nivel, mayor urgencia- lo realmente destacado cifra sus virtudes en el laborioso entrenamiento que tiene lugar en las practicas solitarias. Habiendo aprendido la teoría –con claridad y distinción-, en las prácticas solitarias el saque tendrá sus horas más fértiles de cara a los partidos de competencia. Para que el servicio deje de ser el eslabón perdido del tenis amateur sólo cabe una formula excluyente: conocimiento y ejercitación. Tal como aseguró el célebre múltiple campeón William ‘Big Ben’ Tilden: ‘’El saque, por encima de todos los otros golpes, es una cuestión de práctica, práctica y mucha más práctica’’ |
|
Principal | Resultados | Noticias | Rankings | Torneos | Jugadores | Galeria | Notas | Contactanos Copyright © - Capitenis 2009 - 2014 - Todos los derechos reservados. |